Al momento de ser parte de cualquiera de los 308 planteles académicos de CONALEP a lo largo del territorio Mexicano, ya sea siendo alumno e incluso docente, tendrás la opción de poder disfrutar y gozar de las múltiples características y cualidades que te ofrece el portal SAE, quédate con nosotros y entérate de toda la información, datos y noticias relacionadas con este novedoso portal académico propio del organismo.
Tengamos en cuenta primero que nada la institución que nos presta este servicio. CONALEP o Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, nació en 1978, es de carácter público y cuenta con una gran diversidad de carreras a elegir, con alrededor de 54 opciones en carreras profesionales divididas en 6 áreas determinadas en especificaciones académicas y que a su vez, son impartidas a lo largo y ancho de nuestro país. Por otro parte, también es considerado o reconocido en México como un centro de capacitación y evaluación de diferentes competencias laborales y utilidades tecnológicas.
CONALEP tiene como fin u objetivo implementar la educación media superior en cada una de sus instituciones, esta posee diferentes cualidades, entre uno de las más importantes se recibe al momento de culminar con la carrera elegida con anterioridad, es decir, a cada alumno que haya finalizado con éxito sus años en el instituto se le dará su respectivo título como técnico superior y técnico superior bachiller.
Teniendo claro estos conceptos podemos proseguir a explicarte que es y de que trata el portal SAE de CONALEP.
Se trata de una página web totalmente novedosa e intuitiva que cuenta con todos los instrumentos y herramientas posibles para ayudar a todo aquel alumno que se encuentre inscrito en alguna de las distintas y múltiples sedes de CONALEP en nuestro país. Dentro de los datos que puedes encontrar en esta plataforma están los seguimientos académicos, servicios comunitarios y sociales, ejercicios y prácticas profesionales, calificaciones de los alumnos de CONALEP, titulaciones, becas, formatos para trámites escolares entre otros.
Otros puntos a favor de este sistema es la facilidad al momento de realizar ciertas acciones o actividades, como puede llegar a ser la disponibilidad de poder ver nuestras calificaciones cuando queramos, la cualidad de poder editar nuestro perfil como también cambiar nuestra foto principal, poder enterarnos sobre todas aquellas noticias que suceden alrededor de CONALEP, acceso a las diferentes preferencias, servicios, plataformas, herramientas y medios de información digitales que presenta la institución, etc.
- Para poder ingresar al portal web SAE del alumno primero tendremos que ubicarnos en el sitio web oficial de CONALEP, mediante el siguiente enlace que te mostraremos a continuación. https://www.gob.mx/conalep
- Ya estando en la sección del instituto nos deslizaremos hasta las opciones de enlaces externos donde visualizaremos distintas elecciones, nosotros optaremos por el Portal Alumno (SAAC).
- A continuación llegaremos al comienzo del sistema de acompañamiento integral del alumno CONALEP, allí visualizaremos un cuadro naranja que indicará “ingresar con office 365”, y después procederemos a entrar.
- Al momento de estar dentro del portal SAE podremos encontrar una serie de diferentes opciones y variantes para el alumno de CONALEP, encontraremos todo sobre la información y datos de los egresados además de poseer una serie de mensajes propios para los alumnos. Por otra parte, también encontraremos diversas secciones sobre diferentes temas las cuales podremos seleccionar e indagar sobre cada una de ellas.
Dentro de dichos enlaces podremos encontrar información sobre encuestas tanto académicas como sobre cualquier otra temática, datos del correo institucional recibido durante las inscripciones y correos propios de CONALEP, Conceptos, información y definiciones sobre reglamentos y gaceta CONALEP, noticias sobre convocatorias relacionadas con la institución activas recientemente e incluso en ámbitos internacionales y muchas más opciones que puedes encontrar dentro del portal de alumnos SAE del organismo.